Archivo de la etiqueta: Mujer

8 DE MARZO… CUESTIÓN DE DERECHOS HUMANOS

El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer. El origen de esta conmemoración se encuentra en la lucha de mujeres obreras por un salario y condiciones justas de trabajo. Actualmente sigue siendo una jornada reivindicativa necesaria ante la vulneración de los derechos humanos de las mujeres, extendiéndose mucho más allá de sus condiciones laborales.

Aún hay países en el mundo con leyes machistas que impiden el pleno desarrollo de las mujeres: prohibiciones para su participación en la vida pública, restricciones al desempeño de ciertos trabajos, justificaciones de la violencia… en definitiva, negando el valor de sus vidas.

Aún hay 12 millones de niñas obligadas a contraer matrimonio antes de cumplir los 18 años y 4,32 millones corren el riesgo de sufrir mutilación genital.

Aún existe en el mundo la trata de personas con fines de explotación laboral y sexual: en 2018, de cada 10 víctimas de trata a nivel mundial, 5 eran mujeres adultas y 2 eran niñas.

Aún las mujeres siguen sufriendo violencia: se estima que a nivel global, 1 de cada 3 mujeres ha experimentado alguna vez en su vida violencia física o sexual por parte de una pareja íntima o violencia sexual perpetrada por alguien que no era su pareja.

Aún las mujeres tienen un 25% más de probabilidad que los hombres de vivir en la pobreza extrema.

Aún, sólo 1 de cada 4 escaños en los parlamentos nacionales están ocupados por mujeres.

Aún las mujeres dedican 3 veces más tiempo que los hombres al servicio doméstico y cuidados no remunerados, lo que limita su acceso al mercado laboral; frente al 93% de hombres entre los 25 y 54 años en el mercado laboral, hay un 62% de mujeres.

Y aún, nos asaltan datos como que casi un 20% de los jóvenes de nuestro país, entre los 18 a 21 años, considera que golpear a su pareja tras una discusión, insultar o controlar el móvil no es una forma de maltrato.

Seguir leyendo 8 DE MARZO… CUESTIÓN DE DERECHOS HUMANOS

CÁRITAS DICE NO A LA VIOLENCIA MACHISTA

En el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Cáritas Diocesana de Valladolid dice no a las violencias machistas.

Destaco la vergonzosa violencia que a veces se ejerce sobre las mujeres, el maltrato familiar y distintas formas de esclavitud que no constituyen una muestra de fuerza masculina sino una cobarde degradación. La violencia verbal, física y sexual que se ejerce contra las mujeres en algunos matrimonios contradice la naturaleza misma de la unión conyugal. Pienso en la grave mutilación genital de la mujer en algunas culturas, pero también en la desigualdad del acceso a puestos de trabajo dignos y a los lugares donde se toman las decisiones. La historia lleva las huellas de los excesos de las culturas patriarcales, donde la mujer era considerada de segunda clase.” Papa Francisco. Amoris Laetitia 54. (2016)

Toda violencia y discriminación es opuesta al Evangelio, degrada y es contraria al respeto y la dignidad de las personas.

Son muchas las situaciones dramáticas que se viven en el seno de las familias a consecuencia de las conductas que consideran a las mujeres como personas de segunda categoría.  De modo concreto, llamamos la atención las circunstancias en las que se desarrollan las vidas de los hijos e hijas de estos hogares, en los que además de ser testigos de  la violencia hacia sus madres, a veces son también objeto directo de los insultos, agresiones físicas, vejaciones, aislamiento o negligencias.

Seguir leyendo CÁRITAS DICE NO A LA VIOLENCIA MACHISTA

Caritas Diocesana de Valladolid dice no a la violencia machista

El día 25 de noviembre es el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Como en años anteriores, Cáritas se suma a esta iniciativa y llama la atención sobre una realidad que persiste en nuestros días y en nuestros entornos más cercanos.

Son diversas las iniciativas que desde diferentes ámbitos en nuestro país vienen concienciando y procurando la erradicación de las conductas violentas hacia las mujeres desde hace tiempo. Sin duda, están teniendo efecto positivo en una mayor sensibilización social y han colaborado a que los malos tratos no queden permanentemente silenciados en los espacios privados de los hogares. No obstante, corremos el riesgo de acostumbramos a oírlo y llegar a banalizar estas conductas.

Seguir leyendo Caritas Diocesana de Valladolid dice no a la violencia machista

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

El 19 de marzo de 1911 se celebró por primera vez el Día Internacional de la Mujer en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, reclamando el derecho al voto de las mujeres, el derecho a la formación profesional, al trabajo y a la no discriminación laboral. Días después, el 25 de marzo, murieron 123 trabajadoras y 23 trabajadores, dejando otras 70 mujeres heridas más, debido a las precarias condiciones laborales que soportaban en una fábrica textil. Este incidente provocó cambios legislativos en Estados Unidos y vinculó este día con la denuncia de las situaciones laborales de las mujeres en todo el mundo.

En el año 1975 la ONU institucionalizó el Día Internacional de la Mujer. “El Día Internacional de la Mujer es cada vez más una ocasión para reflexionar sobre los avances conseguidos, exigir cambios y celebrar los actos de valor y decisión de mujeres comunes que han desempeñado una función extraordinaria en la historia de los derechos de la mujer”.  ONU-Mujeres.

Se ha avanzado pero hay mucho camino por recorrer

A lo largo del tiempo se han conseguido logros por estos derechos, si bien de forma desigual en el mundo.

En España, a pesar de los reconocimientos y mejoras en el ámbito de la igualdad entre hombres y mujeres (nos situamos 4 puntos por encima de la media europea  según el Índice de Igualdad de Género diseñado por el Instituto Europeo para la Igualdad de Género) se  siguen constatando brechas significativas en múltiples ámbitos.

Seguir leyendo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

25 de noviembre, ¿todavía crees que sólo es su problema?

En el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, Cáritas Diocesana de Valladolid recuerda los múltiples actos de violencias que sufren muchas mujeres en todo el mundo por el hecho de ser mujeres; y especialmente queremos hacernos eco de la violencia contra mujeres de nuestro entorno, vecinas, amigas,  familiares… Tan cercanas y a la vez tan invisibles.

La violencia contra las mujeres es un problema causado por las desigualdades entre hombres y mujeres existentes en nuestra sociedad. Engloba todos los actos de subordinación, de poder, de control o de desigualdad contra una mujer y constituye una violación de los derechos humanos fundamentales. Se expresa de diferentes formas: maltrato físico que se manifiesta en empujones, puñetazos…; violencia psicológica a través de amenazas, insultos, chantajes con los hijos y menosprecios; acoso o agresiones sexuales; violencia económica a través del control del dinero y de los gastos…y sabemos, que lamentablemente llega en ocasiones al asesinato. En lo que llevamos de año, 41  hombres han asesinado a sus parejas o exparejas, además  23 menores han quedado huérfanos.

Seguir leyendo 25 de noviembre, ¿todavía crees que sólo es su problema?